jueves, 24 de septiembre de 2009

Jueves 24 de septiembre: rocanpoetry! #16

El grupo de manoseados corazones de la Editorial CILC vuelve a incurrir en el error: rocanpoetry! #16 Live Web Transmission (en inglés suena mejor, eh): sin necesidad de que te muevas de tu hogar, en donde disfrutas de la amistosa cercanía de tus objetos, podés observar a los inadaptados de siempre ejecutar este nuevo homenaje a la nada (que a veces puede tomar la forma de una cita sin obra). Paradójicos hasta el desastre, sin firmar ningún contrato de exlusividad con nadie, los actores de este drama pseudo-pornográfico se presentarán a las 20:30 hs en un secreto lugar para decir un par de cosas. Fijate si te sale: http://www.revoluziononline.com.ar/, ponés "en vivo" y te aparece una pantallita tipo youtube donde vas a poder presenciar en forma virtual de esta nada aglomerante.




rocan

JOEP
Tulús

poetry

Sebastián Realini
Fernando Bogado
Juan Alberto Crasci
Juan Manuel Daza

Jueves 24/09, 20:30 hs.
www.revoluziononline.com.ar

viernes, 4 de septiembre de 2009

el rocanpoetry! en Ni a palos, suplemento cultural

El ya mítico Natanael escribe, en el suplemento Ni a palos:

"Animosidad, música y bebidas espirituosas” confirman los amigos de la insurgente editorial Casi Incendio La Casa (CILC), quienes están organizando la quinceava edición del rocanpoetry!, espacio en el que se intercalan un músico, tres poetas, una banda, dos poetisas y así, cada vez con más convocatoria. Este sábado 29 y domingo 30, desde las 21, en el Espacio Vedia, Vedia 2268, Núñez, a dos cuadras de Cabildo (una linda casa, aseguran) se podrá ingresar por la módica suma de 10 pesos a este pequeño suceso cada vez menos desconocido.
Entre los compañeros poetas, debemos decir, estarán Fernando Bogado, Juan Alberto Crasci, Juan Manuel Daza, Sebastián Realini, Virginia Gallo, Guillermo Prada, Romina Freschi, Rodolfo Edwards y el eternamente joven Pipo Lernoud. Entre los músicos invitados en esta edición estarán Romina y los Urbanos, Fabbio y el equilibrio cósmico y Pol. Después del stand-up tragedy habrá fiesta hasta la mañana siguiente. Se podrán comprar también todos los volúmenes de la editorial CILC. Más información en editorialcilc.com.ar.

Agradecidos estamos, compañero.
Leer, mirar, bajar el suplemento acá.

viernes, 21 de agosto de 2009

Editorial CILC, mencionada en el blog de Eterna Cadencia


Una primera vuelta y me encuentro a Funes que, con alegría, me cuenta que se quedó sin ejemplares de Autogol; le quedan algunos –pocos– de Los pacoquis y Poesía para gerentes. Funes me recomienda comprar algo de la editorial CILC (Casi incendio la casa), que me lleve Si va a morir gente, votemos quiénes de Vicente Luy (el librito, tamaño 9×6, abre con “el problema con la poesía / es que la metáfora / puede ser una forma / de ambigüedad”).
Leer más...

jueves, 20 de agosto de 2009

sábado 29 de Agosto: rocanpoetry! #15


rocanpoetry! #15
Sábado 29 de Agosto, 21 Hs.
en ESPACIO VEDIA (una re linda casa)
Vedia 2268, Núñez, Capital Federal.
(a 2 cuadras de Cabildo, a 2 de puente Saavedra, a 4 de la Estación Rivadavia)
contribución económica: $10


poetry:
Fernando Bogado
Juan Alberto Crasci
Juan Manuel Daza
Sebastián Realini
Virginia Gallo
Guillermo Prada
Romina Freschi
Rodolfo Edwards
Pipo Lernoud


rocan:
Fabbio y el equilibrio cósmico http://www.myspace.com/fabbiotico


Después nos quedamos festejando hasta que salga el sol nuestros 15 festivales. Habrá música, animosidad y bebidas espirituosas. Lo necesitamos ahí, señorito, señor. La necesitamos ahí, señorita, señora.

martes, 18 de agosto de 2009

Editorial CILC en la FLIA 11!








Fotos por Hernán Pumar.

Muchas gracias a todos los amigos que nos hicieron el aguante durante estas jornadas de arduo trabajo: Hernán, Analía, Romina, Belén, Marilina, Vivi, Flor Ruku Rukson, Poli, Victoria Palacios, el poeta maldito Gonzalo Duro, etc...

viernes, 14 de agosto de 2009

Nuevas miniediciones!

Presentamos dos nuevas miniediciones:



Vicente Luy - Si va a morir gente, votemos quiénes




Sebastián Realini - La felicidad



junto con la reedición de El hilo de las horas, de Fernando Bogado, Hendidura, de Juan Alberto Crasci y Poemas para leer bajo la frazada, de Juan Manuel Daza.


jueves, 2 de julio de 2009

martes 14 de Julio: rocanpoetry! #14



[genial flyer x Juan Ignacio Barabani.

ROCANPOETRY! #14
martes 14 de Julio, 20 hs.
Ultra Bar, San Martín 678 (cap.fed.)

Poesía:
Adriana Kogan
Walter Godoy
Juan Alberto Crasci
Fernando Bogado
Juan Manuel Daza
Sebastián Realini

Música:
Andrés Ruiz
Gigante Elefante
Poseidotica

entrada gratuita!

miércoles, 1 de julio de 2009

martes 14 de Julio: rocanpoetry! #14



[genial flyer x Pablo Vigo.

ROCANPOETRY! #14
martes 14 de Julio, 20 hs.
Ultra Bar, San Martín 678 (cap.fed.)

Poesía:
Adriana Kogan
Walter Godoy
Juan Alberto Crasci
Fernando Bogado
Juan Manuel Daza
Sebastián Realini

Música:
Andrés Ruiz
Gigante Elefante
Poseidotica

entrada gratuita!

lunes, 15 de junio de 2009

Nota radial!

Aquí subimos una nota que Edgardo Auciello le ha realizado a Fernando Bogado, para el programa Contragolpe, de la radio Frecuencia Zero, FM 92.5. Muchas gracias a Edgardo!


Primera parte y segunda parte:

jueves, 4 de junio de 2009

Gran convocatoria gran!

Queridos ilustradores, historietistas, escultores, diseñadores gráficos, publicistas, pintores y demás artistas del pincel, del lápiz, de la esteca o de la paleta grafica:

Volviendo a las bases con las que comenzamos a cimentar esto que hoy en día no es más que una casa en la arena, lanzamos una nueva convocatoria: “¡Vamos a bardearla! ¡Repensando la casa, las llamas y lo que casi fue un incendio!”.

En otras palabras, la idea es que dentro de la disciplina que ustedes manejen y de la forma que ustedes quieran -solos o en colaboración- puedan poner a prueba el logo de Editorial Casi Incendio La Casa, repensarlo, rediseñarlo, bardearlo, destrozarlo, achicarlo, agigantarlo, construirlo o deconstruirlo. 

El formato, la técnica y el concepto que quieran utilizar está en ustedes. Nosotros tenemos ganas de reunir todos esos trabajos para poder realizar una exposición pasada la mitad de este año.

Les pedimos por favor que nos confirmen su participación y les avisamos que el plazo de entrega para estas obras es el Viernes 14 de Agosto.

Desde ya, comuníquense con nosotros vía mail para resolver cualquier tipo de duda que tengan al respecto.

¡Un abrazo grande!

Editorial CILC

miércoles, 6 de mayo de 2009

Nueva edición!: Miguel Ángel Lens - Sed de Querelle



Miguel Ángel Lens - Sed de Querelle
Serie 1515/2
15 x 15 cm., 92 pags.

I.S.B.N.: 978-987-24908-0-5




Entre luciérnagas y estrellas, entre arrabales y bañados, entre brumas y fantasmas, entre polvaredas y arenas ardientes, entre argot y lenguaje culto, este yirar infinito de Miguel Ángel Lens recuerda el viaje de un peregrino que busca su templo en cada rincón, en cada hombre, con una pregunta en los labios que apenas balbucea pero que el lector descifrará cuando termine el juego de ajedrez –obra de arte—de este poemario. En los apuntes líricos que nos refrescan y sorprenden como esas gotas de agua que caen en los días de calor de algunos balcones floridos, Sed de Querelle es una constante ascensión a un esplendor que está más allá de todo orgasmo, de todo placer. Aquí el poeta llega, reflexivamente y casi sin saberlo, a ese templo que busca, permanente, inamovible, para escuchar el oráculo que colmará su sed de querer de una vez y para siempre. Es en este jardín donde el poeta, maravillado aunque con alguna nostalgia o dejo de tristeza, encuentra su verdadero Paraíso, y sorprende a sus jazmines mágicos, “esbeltos/finísimos/de piel blanquísima/con un intenso perfume/seduciendo a la agitada brisa/provocando al arrebatado viento/bisexuales bajo el sol poderoso/o andróginos ante la inclinada llovizna/…”, ya muy lejos del buscar incesante de los cielos subterráneos donde el deseo se enciende y nunca se apaga.

En este oscilar entre dos cielos, en este lirismo puro, el poeta Miguel Ángel Lens es la luciérnaga que se convierte en estrella para deleite de todos sus lectores.

                                                                                             Néstor Latrónico


***


Prólogo, de Fernando Bogado


Si escribir es insostenible pues es apoyarse en una ausencia, esa ausencia se llama sujeto.

Tratados sobre Néstor Perlongher” de Nicolás Rosa.

 

Si, tal como confiesa la teoría psicoanalítica en sus obsesivas-neuróticas páginas, la melancolía es el deseo por el yo reemplazando al deseo por el objeto, se podría argumentar que Sed de Querelle de Miguel Ángel Lens es de una melancolía apoteótica. ¿Qué hay de melancólico en una obra que, en principio, aparece como (sexualmente) celebratoria?: un yo poético extrañando un film en donde un director (Rainer Werner Fassbinder) extraña a una novela de otro autor (Jean Genet, uno de los pocos “santos” de Sartre). Y en el fondo, como toda melancolía, no se extraña a nada en particular, sino a la persona que uno solía ser cuando el objeto parecía menos ausente. ¿Qué es lo único de lo que nos podemos declarar poseedores absolutos? Lens dice: el recuerdo, una película, por caso.                

                Extrañar también es generar intertextualidades, cruces. Es mover el deseo por el carril más santo: el de la imagen -¿acaso hay otro?-. Eso proponía Fassbinder junto con otros directores que desarrollaron sus obras a lo largo de los ´70 y ´80… Pongámoslos en la misma línea de santidad: Fassbinder, Waters, Almodóvar; autores que juguetearon con la contundencia de una imagen precisa que se despega del diálogo, de los personajes, inclusive: basta ver cualquier film de estos directores para notar como los protagonistas parecen flotar por sobre los decorados y repetir sus diálogos memorizados desde un lugar diferente al del set de filmación, haciendo de su parlamento un eco fantasmal proveniente de un más allá incognoscible (¿el fuera de cuadro?) pero, al mismo tiempo, tan superficial como la imagen “presente”. En Lens, el diálogo está cortado, extraído… ¿Es el lector el interpelado por una voz que reclama recuerdos, escenas, que dice “¿Te acordás de Brad Davis?”, que señala llegadas y despedidas al grito de “ahí viene/el chongazo/por el callejón”? No, parece improbable.  Lens se habla a sí mismo con la contundencia de una unidad inviolable, sin desdoblamientos.

                ¿Qué tipo de ausencia funda entonces la melancolía de Lens? Una ausencia cinematográfica, un sueño, ya se dijo, un recuerdo. Pero también, como todo recuerdo, algo del orden de lo futuro conservado en ese pasado memorístico salta, algo que puede tomar la forma de una repetición o de una promesa. En Sed de Querelle, quizás, más lo último que lo primero… Promesa como llegada casi religiosa, advenimiento: “vendrán/por un horizonte sombrío/seguro que vendrán”. ¿Vale la pena aclarar el carácter escueto de la ausencia en Lens? ¿El carácter no-barroco de su barroquismo?

                En definitiva, Sed de Querelle es un texto apasionante/apasionado, una obra atravesada por un anhelo joven (“efebo lumpen…”), inviolable –aunque híper violado-. “Sed de Querelle” es eso, una sed, una que junto con el recuerdo, el film, los autores, el sujeto, el psicoanálisis y el barroco se mueve por ese carril mencionado más arriba: el del deseo insostenible. 

Nueva edición!: Nicolás Alfonso - Las aventuras del ingenioso Dr. Diantre

Nicolás Alfonso - Las aventuras del ingenioso Dr. Diantre
Serie 33coma3
16,5 x 10,5 cm., 32 pags.

lunes, 13 de abril de 2009

Hoja de ruta emergente (La Nación)

Espíritu ardiente

Por su lado, la Editorial Casi Incendio La Casa, más conocida como CILC, reúne escritos, aúna fuerzas y expone en Rocanpoetry, encuentro itinerante donde al arte le suman una dosis de rock. "Los festivales son fundamentales para difundir lo que hacemos en la editorial, lo pasamos bien y nos ponemos en contacto con gente que está en la misma que nosotros", explica Juan A. Crasci, uno de los responsables de CILC; www.editorialcilc.blogspot.com .


Muchas gracias a Carolina Pierro.

Leer nota completa aquí.

martes, 24 de marzo de 2009

Nuevos! Serie Descartes!


Siesta - Juan Alberto Crasci
Serie Descartes/1




Este envase contiene el jugo de ocho naranjas exprimidas aproximadamente - Fernando Bogado
Serie Descartes/2




Diario íntimo - Mariano Massone
Serie Descartes/3





El mercado de la carne - Walter Godoy
Serie Descartes/4




Los proselitistas del rock - Walter Godoy
Serie Descartes/5



Formato: 10x8 cm., de 12 a 24 pags. aprox.
Cada uno: $3

Ran: si tu canción del té gana notición - Gonzalo Duro


Ran: si tu canción del té gana notición - Gonzalo Duro
80 pags., 19x13 cm.
$15


Este libro de cuentos fue realizado con la constitución 
Argentina, es decir: cada letra y numero fue sacado 
de la constitución, puesto cuidadosamente en este libro,  
se le agregaron símbolos y así en el 2007 se dio a luz en 
plena oscuridad a “Ran: si tu canción del té gana notición” 
(constitución de la nación Argentina) el gran y único 
anagrama de la constitución.


lunes, 9 de febrero de 2009

sábado 28 de Febrero: Festival Rocanpoetry! #11


rocanpoetry #11
sábado 28 de Febrero, 23 Hs.
México 3854, Almagro
entrada: $5


Música:
Andrés Ruiz
Tulús
Gigante Elefante
Orquesta Horizontal


Poesías:
Juan Alberto Crasci
Fernando Bogado
Juan Manuel Daza
Sebastián Realini
Jeremías Ramaro
Mariano Massone
Marimé Arancet
Alejandro Güerri
Fernando Aíta
Miguel Ángel Lens
Luciano Di Silvestro
María Virginia Gallo

Exposición de fotos e instalaciones:
Rocío Rec

sábado 14 de Febrero de 2009: Hojas de hierba IV




Hojas de hierba IV
(me cago en el amor)

Sábado 14 de Febrero, 20 hs.
Belgrano, esquina Dr. Muñiz; Luján
entrada: $5

Poesía:
- de Luján: Mariano Massone, Nicolás Alfonso, María Eva Rey
- de Mercedes: Eliana Ramponi
- de Capital: Juan Alberto Crasci, Juan Manuel Daza, Fernando Bogado y Sebastián Realini

Además: música y exposiciones.

Traer equipo de mate!
Habrá servicio de cantina.

martes, 30 de diciembre de 2008

Nueva tanda de miniediciones



Alejandra Dening - Te dije que no me mires así




Luciano Di Silvestro - Siempre tendremos París




Juan Manuel Daza - Hospital Durand




Mariano Massone - Fractales i




Jeremías Ramaro - Cayendo a pedazos


Especificaciones:
7 cm. x 10,5 cm., 16 pags.
Interior: papel 80 grs.
Tapa: papel tramado de hasta 200 grs.

lunes, 8 de diciembre de 2008

2 x 1: Festival Furbo IV + rocanpoetry! #10




Festival Furbo IV
el Sábado 13 de Diciembre, 20 Hs.
en Una Casa, Humberto Primo 561 (y Perú)
entrada: $ 5


gente, bandas y solistas:
Romina & Los Urbanos
La Caniya Abierta
Andrés Ruiz
Herida Vertical
Julián Martínez Sameck
Cecilia Ambrosetti
Cynthia Rafowicz
Decí Whisky
Juan Alberto Crasci
Fernando Bogado
Juan Manuel Daza
Sebastián Realini








rocanpoetry #10
sábado 20 de diciembre, 23 Hs.
México 3854, Almagro
entrada libre y gratuita!


sonidos:
Factor Sorpresa
Santi y sus viejas del agua
Sibel Pagano
Mathias de Breyne


palabras:
Juan Alberto Crasci
Fernando Bogado
Juan Manuel Daza
Sebastián Realini
Jeremías Ramaro
Gonzalo Duro
Mariano Massone
Walter Godoy
Victoria Palacios
Inés Rando
Nora Fiñuken
Madame Barfly



A las 6 servimos el desayuno!

sábado, 29 de noviembre de 2008

rocanpoetry! #10 - promo




En estos días develaremos la lista de invitados... importante, extensa!

sábado, 22 de noviembre de 2008

se viene se viene...

festival rocanpoetry! #10
sábado 20 de diciembre, 23 hs.


viernes, 17 de octubre de 2008

nueva colección: 33COMA3

Estamos presentando nuestra nueva colección de poesía, 33COMA3. La serie está compuesta por textos de Fernando Bogado, La pájara veneciana y Sebastián Realini.



Fernando Bogado - Patria
16,5 x 10,5 cm., 48 pags.



La pájara veneciana - El hombre perfecto (los goces de Dafne)
16,5 x 10,5 cm., 40 pags.



Sebastián Realini - Piedra Abismal
16,5 x 10,5 cm., 24 pags.


domingo, 28 de septiembre de 2008

Gira CILC por San Luis en videos

Estos videos que captan momentos de la gira CILC por San Luis fueron presentados el viernes pasado, en el festival rocanpoetry! #9, en el Espacio Cultural Carlos Gardel:





sábado, 6 de septiembre de 2008

Mi familia es un dibujo: Gustavo Sala retrata al CILC!

Ayer viernes, cumplió años nuestro amigo Federico Cetrangolo, bajista de la ya mítica banda Gigante Elefante. En su casa comimos un gran asado, escuchamos buena música, usamos regios sombreros y charlamos en familia. Presente estaba el aún más mítico Gustavo Sala, creador de Bife Angosto, también ilustrador del primer libro editado por el CILC, Vamos a rockearla!

Gustavo pasó las horas dibujando y dibujando, por propio placer y a pedido del público. El cumpleañeros tuvo su caricatura, como así también los otros dos integrantes de Gigante Elefante. Pero aquí vamos a dejar constancia de las caricaturas realizadas al plantel CILC, completo, por orden de aparición, de izquierda a derecha y de arriba abajo: Juan Manuel Daza, Fernando el reptil Bogado, Sebastián Realini, Juan Alberto Crasci, hombres de sombrero llevar:





jueves, 4 de septiembre de 2008

festival rocanpoetry! #9




Viernes 26 de septiembre, 19:00 hs
en el Espacio Cultural Carlos Gardel
Olleros 3640
Chacarita
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

Rocan
Joe Palangana
Andrés Ruiz
Gigante Elefante

Poetry
Sebastián Realini
Alejandra Dening
Héctor Urruspuru
Richi Pantuso
Fernando Bogado
Walter Godoy
Juan Alberto Crasci
Juan Manuel Daza

Foto
Amaia Guridi
Santiago Enriquez


Auspician:

Escuela de Música Crasci
 
Hacé lo que quieras (un programa de radio de rock)

Frecuencia Zero 92.5 FM

martes, 15 de julio de 2008

festival rocanpoetry! #7 y #8



festival rocanpoetry! #7
Sábado 26 de Julio, 22:00 hs
en La Casa de Teresa
Acuña de Figueroa 795, Capital Federal
Entrada: $8

Alissiafranka (acústico, desde San Luis!)
Duo La Poiera
Walter Godoy y sus Libitones
Lenin

Juan Manuel Daza
Juan Alberto Crasci
Fernando Bogado
Sebastián Realini
Nono Trakinas
Juan Borges
Eduardo Nocera
Héctor Urruspuru
Alejandra Dening
Inés Rando
Bárbara Alí







festival rocanpoetry! #8
Viernes 1 de Agosto, 22:00 hs
en La Panacea Bar
Av. España y Maipú, San Luis
Entrada: $5

Alissiafranka
Houdini
Gigante Elefante (Capital Federal)

Juan Manuel Daza
Juan Alberto Crasci
Fernando Bogado
Sebastián Realini



domingo, 6 de julio de 2008

el CILC en la 8va FLIA

8va Feria del Libro Independiente
Domingo 13 de Julio


en el IMPA
Querandíes 4390, desde las 12 hs.
entrada gratuita


miércoles, 28 de mayo de 2008

Presentación de Vamos a rockearla!



El Viernes 6 de Junio a las 20 hs., estaremos presentando el mítico libro Vamos a rockearla!, catálogo de la desesperanza, en el C.C. El Umbral, de la Facultad de Filosofía y Letras, Puán 480, Caballito.

En la mesa estarán Juan Manuel Daza, Juan Alberto Crasci, Fernando Bogado y Gonzoide,
entrevistados por Nicolás Igarzábal.

Contaremos con la presencia de los poetas Sebastián Matías Oliveira, Sebastián Realini y Nono Trakinas,
y con la música en vivo de Gigante Elefante.

Habrá exposición de dibujos, proyecciones y la ya típica mesita de libros del CILC.

Entrada libre y gratuita!



lunes, 12 de mayo de 2008

Video de la 7° F.L.I.A (Feria del Libro Independiente Alternativa)

Fernando Bogado, nuestro actor protagónico, dice unas conmovedoras palabras en este video compendo de lo que fue la Flia. Disfrútenlo.





miércoles, 7 de mayo de 2008

Hernán Martignone

Estamos orgullosos de anunciar que el corrector de Vamos a Rockearla!, Hernán Martignone, ha terminado una traducción fantástica de Hate, uno de los mejores exponentes de la historieta independiente de Seattle durante los 90's.


Hate (Bronca) recopila los números 1 al 5 de la serie regular de Hate, un verdadero hito de la historieta independiente norteamericana de los ‘90, muy emparentada con el movimiento grunge de Seattle. Buddy Bradley es un veinteañero que acaba de mudarse desde New Jersey a Seattle con su amigo Roña. En estas páginas los veremos deambular en historias punzantes de borrachos patéticos, al ritmo de rock and roll del malo, con romances con psicópatas y enfrascados en el infierno del salario mínimo. También veremos las primeras apariciones de personajes clásicos como George Hamilton III, Valerie y por supuesto la amorosa lunática Lisa Leavenworth.

Pueden conseguirla vía web en
http://www.domuseditora.com.ar

Hacen click en "novedades" y la pueden comprar online.

Hernán!
Queremos ejemplares!

lunes, 28 de abril de 2008

Sebastián Realini, sobre "Hendidura", de Juan A. Crasci

 Sebastián Realini realizó el siguiente trabajo sobre la plaqueta Hendidura, de Juan Alberto Crasci:




La búsqueda de lo tácito... "es nuestra imposibilidad / de entendernos"
(sobre la plaqueta "Hendidura" de Juan Alberto Crasci)

Hendidura como grieta, como fisura...

"Miro mi mano y veo / mi mano; / no las nuestras" porque la hendidura se agranda. Ese miedo al vacío, me atrevería a decir, hasta llevo a Juan a ponerle "Hendidura" a la plaqueta homónima. -Miro mi mano / y veo mi mano- hubiera sido una obviedad, sin embargo el trabajo del tiempo que provoca con la inclusión del "y veo" en el primero verso, logra la desilusión y la desesperanza en el efectista "no las nuestras".

Escritura y habla y luego proclama (declamación) que el lenguaje le pide ("papel que pide una pareja"). En ese amorío, Juan le canta como pájaro mariachi ("como los pájaros se llaman cantando") una excelente plaqueta con todo el abecedario a su pareja ("dibujando una d, / una a / y etc"). Y en esa serenata poética, él se va, sólo para volver a nombrarla ("Siempre me voy. / No dejo más que las huellas / ... / que te nombran"). Como esa necesidad de agrietarse para luego tapar con aserrín poético ("papel que encuentro lo lleno de escritura") hasta que llueva... disipación de contenido, huella y volver a nombrarte...

Poema tras poema va y viene, busca y no encuentra, escribe, canta; el pecho se le "pletorisa" (permiso Oliverio) de confesiones y trata de encontrarle sentido al vacío desde un manifiesto que cumple a la perfección "lo bueno, / si breve, / dos veces / poético".

No sólo el vacío está entre la otra mitad ("lo otro es mitad") y él ("existe un hueco"), sino que la variable es temporal también ("un delay"). La invocación de la palabra trae pesadumbre a la pena y así otra vez hasta volver a nombrar(la) –ansias de encuentro-. Es ese llamado-canto a la pertenencia que no le es respondido ("Porque no está el amado en el amante / ni el amante reposa en el amado" arranca Marechal en su poema "Del amor navegante").

Al tácito "cerrás la mano" le falta estrechamiento de prójimo, le falta congruencia, porque al cambiar la persona y ver la otra mitad, no la ve... Eso es lo que provoca el ensanchamiento de la fisura, de la hendidura en la poesía de Juan Alberto Crasci ("con el número dos nace la pena." reza y hasta dictamina Leopoldo en el poema ya citado).

El yo poético es arrastrado por el lenguaje, así como una dominatrix juega y adiestra a su esclavo, lo manosea en ese "ida y vuelta / en vaivén" y es aún así contenido por la esperanza, como el alivio de que paren de dominarlo para volver a empezar, hasta que el puño se cierra y ya no hay noción de encuentro; nuevamente las ansias de literatura... esa de "libros sobre / mi mesa de luz / ... / y el final es jamás haber comenzado". La total pérdida de lo ajeno que uno quiere transformar en propio y al fin anclar ahí, pero he aquí que él se va, siempre se va.

"LOS OPUESTOS SOLAMENTE TIENEN EN COMUN LA OPOSICIÓN"

El lenguaje no se enamora del autor, la palabra le huye y no lo mira a los ojos. Le declama en sacro ritual su ciencia exacta ("29 de febrero"), y sin embargo "la otra" le cierra la mano. Ella escapa mientras él, serenatea (permiso nuevamente) con lluvia (Raúl González Tuñón escribió en "Lluvia": "estoy lleno de tu vida y de tu muerte / ... / Estoy tocado de tu destino"), exiliado ("no hubo lugar / donde atar nuestras / fronteras") e invocando despedidas.

"Presa de un doble imán / que repele...", en la búsqueda del entendimiento (su escritura), Él, está muy lejos de llegar a final aunque le cierren lo que le cierren... "Narrador el que cuenta / nunca el que escribe".



Sebastián Realini

domingo, 27 de abril de 2008

7ma Feria del Libro Independiente

El 3 y 4 de Mayo el CILC tendrá su mesita preparada en la FLIA. Los esperamos!
en el Sexto Cultural
Federico Lacroze 4181, sexto piso




jueves, 24 de abril de 2008

Oh, sorpresa!

Hoy, el suplemento NO de Página 12, ha publicado un artículo titulado "Entre Líneas".
En dicho artículo, aparece el CILC mencionado en varias ocasiones, haciendo un repaso de la postura rockera de las nuevas generaciones de escritores... Muchas gracias a Julia Gonzalez y Juan Manuel Strassburger por la mención.

Un fragmento:

ACTITUD PUNK

“Nuestros libros son cosidos a mano y hechos artesanalmente”, cuenta Funes sobre Funesiana, la editorial que comanda junto a Terranova. “Los vendemos a 25 pesos. Y a los que nos piden rebaja les decimos ‘no, a 23 pesos andá a comprárselos a tu hermana’ (risas). Y lo mejor es que los vendemos igual”, grafica orgulloso. Y ciertamente no son los únicos. En sintonía similar operan los cordobeses de La Creciente, una editorial que le otorgó visibilidad a la escena joven de esa provincia (por ejemplo a Federico Falco, otro autor relacionado con la movida) de la mano de sus libros también artesanales; o los chicos de Casi Incendio La Casa (CILC), un colectivo con reminiscencias a los Verbonautas (legendario grupo de poesía y rock de los ‘90) que hace poco editó Vamos A Rockearla, un libro que es justamente eso: literatura con ojos y pulso de rock.

CLICK AQUÍ para leerla completa.

sábado, 12 de abril de 2008

festival rocanpoetry! #6



festival rocanpoetry! #6
Jueves 24 de abril, 21 hs.
en PLASMA (Piedras 1856)
ENTRADA GRATUITA!


Juan Alberto Crasci
Juan Manuel Daza
Fernando Bogado
Bárbara Alí
Gabriel Reymann
Andrés Ruiz

domingo, 30 de marzo de 2008

Vamos a rockearla!, ya a la venta




Vamos a rockearla!
Catálogo de la desesperanza

21 capítulos
21 ilustraciones
15 cm. x 15 cm.
64 pags.
Valor: 10 pesos.


Aquí, la reseña que gentilmente ha escrito el multifacético Gonzoide:

No recuerdo cuándo fue la primera vez que escuché la palabra “rock”. Tampoco recuerdo cuándo fue la primera vez que escuché otras palabras, pero no viene al caso.
Debió haber sido en mi niñez (a fines de los 80 y principios de los 90) pero ya no tenía el mismo significado que tuvo para la sociedad en los cincuenta, sesenta o setenta. Debo haberles preguntado a papá y mamá qué significaba esa palabra y me deben haber respondido que se trataba de música bailable, gritona, rebelde (como James Dean) y que algunos de sus exponentes eran, por ejemplo, los queridos Beatles o el entrañable Elvis Presley.
Fue con el tiempo, con el escuchar y leer al respecto que entendí que el rock significó musicalmente algo así como una cruda versión del blues (música que hizo las veces de banda sonora de negros esclavos) y socialmente, revolución (por cierto, muy lejos de la rebeldía de James Dean).
Creo, entonces, que el rock fue algo así como inevitable, una respuesta a muchas cosas, una solución pacífica desde en un plano tangible y violenta en el no tangible. No se trataba de salir a matar a quien no era de agrado (como ocurría y sigue ocurriendo en las revoluciones políticas sean de izquierda o derecha) sino de simplemente acelerar un ritmo (en sus comienzos, similar al ritmo del sexo, se decía), ensuciar melodías y/o cantar lo que se siente, buscando un alma herida o no similar que preste sus oídos. Provocar, pero provocar algo y encontrarse con los provocados.
Después de eso llegó el comercio, la televisión, etc. que hicieron que hoy, casi terminando la primera década del 2000, la gente a la que le gusta que le diga lo que tienen que hacer (los que siguen las modas, bah) usen remeras que dicen “rock”, “ramones”, “rolling stones”…
Hoy en día hay muchas versiones del significado de la palabra: por un lado están los que sostienen que el rock es sólo la música que en un principio se llamó así, otros que es una actitud de reviente, otros lo toman de forma graciosa, otros no pueden ver rock en algo sin distorsión… Para mí el rock hoy es lo que fue siempre, una alternativa social diferente (con o sin distorsión ¡es más! con o sin música) que busca el cambio. Rock es decir “yo puedo hacerlo ¡vos también!”. Rock es decirle no al estancamiento, no a las banderas, no al hacer cosas sin saber por qué, no a las tradiciones… muchos “no a” y pocos “sí a” y acá entran las cosas que realmente valen la pena. Son pocas pero son mucho.
Vamos a rockearla! es eso, son análisis y propuestas (a veces medio escondidas) de dos caminos a tomar frente a la situación social: lo de siempre o el rock.


Vamos a rockearla!, ya a la venta




Vamos a rockearla!
Catálogo de la desesperanza

21 capítulos
21 ilustraciones
15 cm. x 15 cm.
64 pags.
Valor: 10 pesos.


Aquí, la nota de contratapa, que ha escrito Gustavo Sala:

Este librito que tenés entre manos podría ser algo así como una escupida. Iba a poner escupida literaria, pero hubiera quedado demasiado pretencioso al pedo. Así que dejemos escupida a secas. Porque Juan Manuel Daza y Juan Alberto Crasci, de veintipicos años lo escribieron con la velocidad de un gargajo. De uno bien punk. Ideas, pensamientos, crónicas y apuntes. Del rock, de la televisión, de la cultura joven, de los famosos. De la pelotudez. Ilustrado por algunos de los dibujantes más locos de la nueva escena de la historieta underground argentina. Para divertirse y amargarse un poco (o para amargarse y divertirse un poco), Vamos a rockearla! es un libro ideal para leer en movimiento. Arriba de un bondi, en el subte o en el pogo de un recital de los Ramones en Cemento. Así que si sos un joven depresivo con angustias existenciales y todo te parece una mierda, este libro es para vos. Si sos Marcelo Tinelli, no. Los dejo, se me hirvió otra vez el agua.

domingo, 16 de marzo de 2008

Plaquetas II

Ya está a la venta la nueva serie de plaquetas realizadas por el CILC:



Juan Manuel Daza - Santería


Bárbara Alí - Juegos


Gabriel Reymann - Madres en caravana perenne de resignación


Ramiro Gore - El Nº1 ya a la venta


Juan Alberto Crasci - El achique de dios


Y hemos realizado una segunda edición de la siguiente serie de plaquetas:



Fernando Emmanuel Bogado - El hilo de las horas


Inés Rando - El Gusano


Juan Alberto Crasci - Hendidura


Juan Manuel Daza- Poemas para leer bajo la frazada


Nono Trakinas - Dactilografía para mensajitos de texto, Clase Nº1


7 cm. x 10,5 cm., 16 pags.
Valor: 2 pesos cada uno
La serie entera (los cinco) x 8 pesos
Las dos series enteras x 15 pesos